posteriormente a la casa procediéndose a su inauguración, realizándose en la casa desde su compra varias actuaciones consistentes en rehabilitación de la casa con obras de albañilería, realizadas por la empresa del Cofrade, Daniel Erades, consistentes en la realización de un aseo, despacho, reforzar la solera del primer piso y pavimentarlo y enlucido de las paredes, también se sanearon y barnizaron las colañas de madera, pintura de paredes, ventanas y puertas, así como el estuco de la fachada y la realización de una urna de madera y cristal que sirviese para guardar las Imágenes y todas sus pertenencias, interviniendo en
la restauración de manera desinteresada entre otros de los cofrades: Miguel Alcantud, pintura; José Mª Amorrich, varios; Manuel Martínez, carpintero; Antonio Miralles, varios; José Pastor, carpintero; Carlos Pérez, pintor; Antonio Urios, varios, etc…
Actividades
culturales: Primer Encuentro de Corales Valle de las
Uvas, celebrado el día 26 de enero de 2002, una representación de agrupaciones
corales
en el Teatro Wagner, con este primer encuentro de voces hemos tratado dos finalidades, la primera ayudar a la Hermandad para que pueda ampliar el legado cultural en nuestra Semana Santa, y la segunda la convivencia entre personas que tienen la música, la voz, como referencia preferente en sus vidas, con la participación de las corales siguientes corales:
X Coral Aspense “El Renacer” de Aspe.
X Coro Parroquial “San Juan Bautista” de
Monóvar
X Coral “San Antonio Abad” de Salinas y
X Coral “Voces Blancas Dehonianas” de
Novelda.
Siendo el mantenedor y
presentador el director de Radio Aspe D. Angel María Boronat, este acto se
organiza en colaboración con la Agrupación Musical “Virgen de las Nieves”· de Aspe, y su director D, Antonio Espin Moreno.
El día 25 de enero del año
2003, se celebró el Segundo Encuentro de Corales Valle de las Uvas, y en el
transcurso de la Gala se homenajeo a la a Junta Directiva de la refundación,
actuando de mantenedor D. Vicente Galvañ Anguiano, con la participación de las
corales siguientes corales:
Cantoría Padre Dehon, de Novelda.
Cambra Ressemblanch, de Elche.
Orfeón Aspense Virgen de la Nieves, de Aspe.
Siendo el mantenedor y
presentador el director de Radio Aspe D. Angel María Boronat, este acto se
organiza en colaboración con la Agrupación Musical “Virgen de las Nieves”· de Aspe, y su director D, Antonio Espin Moreno y que junto con otras actividades servirán para sufragar los gastos
que han ocasionado a la Hermandad la adquisición de la casa para la sede social.
En diciembre del año 2003, la Hermandad organizó un viaje a la
ciudad de Sevilla y Córdoba, visitando
la Macarena y El Rocio.
En el año 2005, del 3 al 25 de Julio , la Imagen de Santa
Maria Magdalena, estuvo expuesta en la Casa Museo Modernista de Novelda, con
motivo de la Exposición de Imaginería Procesional, con el titulo “MAGDALENA
ESPLENDOR EN LO DIVINO”, junto a otras imágenes de toda España.
A principios del año 2006, por parte de la comisión
encargada, se han iniciado las gestiones
para dotar a la Madre de las Angustias de un trono nuevo, después de visitar
varios talleres artesanos, la comisión
se ha decidido por encargar el nuevo trono al artesano Domingo Rodenas
Sanchez, de Caravaca de la Cruz
(Murcia), procesionando con el nuevo trono en la Semana Santa de año 2008,
procesionando con el nuevo trono sin estar terminado en la Semana Santa de año
2008, estando totalmente finalizado en el año 2009, siendo el trono elaborado
en madera de nogal y tallado a mano, en las cuatro esquinas del trono se
encuentran representados los cuatro evangelistas tallados sobre madera
policromada.
En
el año 2014, se sustituyeron las luces del trono de las Angustias, utilizando
la tecnología led, pasando de utilizar cuatro baterías a una solamente, todo
ello sin coste alguno para la Hermandad, realizando los trabajos David
Amorrich. Y en el año 2023 se cambiaron las del trono de Sta. Mª Magdalena, con
trabajos de Ramón López y David Amorrich.
El 15 de febrero del año 2015 y coincidiendo con el décimo aniversario de la inauguración de la Casa de Hermandad se han colocado en la fachada principal las dos Imágenes de la Hermandad realizados en azulejos en una cerámica artesanal de Córdoba, realizando los trabajos de colocación Francisco Javier Berenguer, José Blázquez y otros colaboradores.
En la Semana Santa del año 2015, se
cambiaron los palos del trono de la Madre de las Angustias. con el fin de
aligerar el peso del trono, sustituyendo los palos de madera por otros de
aluminio, realizando los trabajos en el taller de Primetal.
El día 4 de octubre del año 2015, en el teatro Wagner de Aspe, el grupo de teatro de la Hermandad junto con la Sociedad Musical y Cultural Virgen de las Nieves de Aspe y varios colaboradores como Joaquin Cerdan, Mirian Cremades, etc., se estreno la obra de teatro ¿Que Pinta la Niña en la Santamaria? o Colón el Conquistador, original de Pepe Albeza Vidal, siendo el director de escena Eugenio Cremades Sanz y director musical Antonio Espín López.
El 12 de marzo del año 2016, fué nombrado Hermano Mayor de la Semana Santa de Aspe, el Cofrade de nuestra
Hermandad D. Vicente Bonmatí Gómis, en un acto celebrado en la Basílica previo al Pregón de la Semana Santa.
En la Semana Santa de 2017, la Procesión de las Mantillas se anuncio en una valla en la entrada de la población, donada por Gonzalo Soria.
Manuel Gómez, así como una replica de Santa Mª Magdalena en una urna de cristal elaborada por Ramón López.
El 31 de marzo de 2021, fue nombrada Hermana mayor de la Semana Santa de Aspe Dña. Mari Carmen Valls Almodóvar, primera mujer en ostentar el cargo de Presidenta de una Hermandad en Aspe, la Hermandad y Cofradía de Nuestra Señora la Madre de las Angustias y Santa María Magdalena, durante catorce años.(2001-2014), nombramiento que no se pudo hacer en el año 2020, por la suspensión de la Semana Santa a causa de la pandemia del Covid-19.
años de la adquisición de Santa María Magdalena se realizó una procesión extraordinaria desde la Casa de Hermandad hasta la Basílica celebrándose la Eucaristía y bendición de la nueva indumentaria realizada por María Pastor, así como la adquisición de una peluca nueva. Este mismo año se doto de luces led al trono de Santa Maria Magdalena.

Y este mismo año por primera
vez ha salido la imagen de la Madre de las Angustias que estaba en el del
Asilo, el trono lo han hecho Ramón y
Manolo y la Sabana de la Cruz fue hecha por Loli, participando en la Procesion
infantil de la Semana Santa de
Aspe. A la imagen, se le ha hizo un
seguro por desconocer la antigüedad y por ser cedida por el Asilo a nuestra
Hermandad para la procesión de los niños.
El día 17 de abril de 2025 fue
devuelta, con la donación de dicha sábana.
El año 2025 se
introdujo en el trono una imagen de las Angustias de Granada con una reliquia
de la sabana que lleva la imagen, la cual fue donada por la cofradía de las angustias de Granada
coincidiendo con el viaje que la hermanda realizo en la semana santa de 2024.
Recordar que han sido nombrados como Hermanos Mayores de
la Semana Santa de Aspe los siguientes miembros de nuestra Hermandad: D. Luis
Romero Martínez, D. Roberto Prieto Berenguer,
D. Manuel Bonmati Alenda, D. Vicente Bonmati Gomis y Dª María del Carmen
Valls Almodóvar.
Siendo portaestandartes de
la Semana Santa de Aspe, en el año 2009 D. Manuel José Bonmati Gomis y en el año 2020 D. Miguel Alcantud Cerdán.
Y han sido Pregoneros de la
Semana Santa de Aspe, en el año 2008 D. Manuel Gómez Cerdán, en el año 2014 Dª
María Teresa Alcantud Cerdán y en el año 2024 Dª Nieves Pilar Cascales Madrid.
Desde que se adquirió la casa de hermandad, todos los años y
coincidiendo con la festividad de la calle La Cruz, se ofrece a todos los que
nos visitan habas y vino.
La hermandad aparece en los siguientes enlaces de Internet:
https://semanasantaaspe.es/cofradias/hermandad-y-cofradia-ntra-sra-de-las-angustias-y-santa-maria-magdalena/
http://angustiasymagdalenaaspe.blogspot.com/
https://www.facebook.com/angustiasymagdalenaaspe
https://twitter.com/Angustias_Aspe
https://www.instagram.com/hdadangustiasymagdalena_aspe/?igsh=bXZld2dsaGFzajhh#
Dirección sede social:
Calle Barítono Luis Almodóvar, nº 5.
Aspe (Alicante).
C.P. 03680
Asociación nº 6892
C.I.F.
: G-53466926.
No hay comentarios:
Publicar un comentario